‘COMUNICAR SIN PALABRAS’. #46zeronou 25/05/2018 Urban VLC
Escrito el 25. May, 2018 por NIL Comunicación en Blog
¿Somos o no conscientes de cuanto significa ir vestidos?, porque creo que no acabamos de comprender del todo el significado ritual de vestirse. En consecuencia, mucho menos sabremos aplicar ese significado o dress-code a las exigencias de los tiempos en los que vivimos o a los protocolos que constantemente se nos imponen.
Para sacarle jugo al lenguaje no verbal que significa el vestir, sólo tenemos que recurrir al idioma, a la base, a la etimologÃa. Recordemos que moda sólo significa ‘’modo, manera de vestirse’’, ‘’uso de la ropa para vestirnos’’, y que no tiene nada que ver con un gusto o una preferencia, en si lo hacemos bien, mal o de acuerdo con las circunstancias, en si el protocolo marca o deja de marcar colores, formas, largos… Al referirnos a la moda, describimos el hecho de cubrir nuestro cuerpo o dejar de hacerlo con una determinada vestimenta.
Moda es sólo eso, asà de simple y de contundente. Pero hay otra verdad implÃcita: no nos vestimos igual para ir a pedir un crédito que para salir de fiesta o conquistar el corazón de alguien o, simplemente, para ostentar e intentar que reconozcan nuestra posición social. No nos vestimos de la misma manera para ir al campo que para pasear por la ciudad, para hacer un viaje en motocicleta, tren o avión… algo cambia, alguna prenda deja paso a otra, y en eso consiste el lenguaje del vestir.
Si observamos a las personas sin diferenciación de género, y nos centramos en nuestro sentido común, podemos perfectamente ‘’leer un texto no escrito’’ en su vestir. Si además conocemos de dónde viene o a dónde va, podremos analizar más cosas aún. Y si usa algún tipo de complemento, todavÃa podrÃamos adentrarnos más si cabe en una parte de ellos mismos como si fuéramos gurús de la adivinación.
Marcas, estilos, colores, anchos, largos, tipologÃa de prendas… hablan por nosotros, revelándonos incluso nuestra tendencia liberal o conservadora, más allá de las derechas o las izquierdas, cuyos perfiles tan difuminados andan hoy.
Otra cosa es aplicar las tendencias a la moda. Es decir, aplicar los cambios que dentro de esa forma o manera de vestir se producen por motivos socioeconómicos y culturales cada periodo de tiempo. El factor clima, el factor económico de un paÃs, las corrientes artÃsticas y polÃticas que imperen, los conflictos e intereses que directa o indirectamente intervengan…, van a hacer que esas tendencias cambien. Y, por tanto, también la moda dominante.
De ahà que sigamos ‘’leyendo’’ en el outfit de cada cual cuándo una persona ha quedado desfasada en su apariencia pública o si, deliberadamente, utiliza su desfase para lanzar un mensaje que no se debe confundir con el ‘’estilo’’ de alguien que, al igual que hacen los escritores con el lenguaje, ha marcado la propia esencia del vestir.
Cervantes es a Balenciaga lo que la pluma al hilo.